GRAN RECESIÓN



GRAN RECESIÓN


¿ QUE ES LA GRAN RECESIÓN?

Por Gran Recesiónse conoce a la crisis económica mundial que comenzó en el año 2008, y fue originada en los Estados Unidos. Entre los principales factores que se atribuyen como causas de la crisis se encuentran los fallos en la regulación económica,​ la gran cantidad de delitos cometidos por los bancos,​ la sobrevalorización de productos, crisis alimentaria mundial y energética, y la amenaza de una recesión en todo el mundo
Aunque se considera que la crisis surgió en 2008, especialmente tras la caída del banco estadounidense Lehman Brothers, los primeros síntomas aparecieron en agosto de 2007 con la quiebra de varios bancos menores de inversión provocando la crisis que ha sido señalada por muchos especialistas internacionales como la «crisis de los países desarrollados», ya que sus consecuencias se observan fundamentalmente en los países más ricos del mundo. Con la caída de los bancos estadounidenses de inversión debido a la crisis de las hipotecas subprime, que representaba un alto porcentaje de su inversión, las bolsas y mercados de valores se derrumbaron y provocaron la crisis financiera de 2008 en todo el mundo, así como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados.
Posteriormente, debido a que los gobiernos tuvieron que realizar numerosos rescates financieros para salvar a empresas financieras y no financieras de una probable quiebra, la crisis acabó convirtiéndose también en crisis de deudas en diferentes países, especialmente en los de la eurozona. Debido a la gran cantidad de dinero asignado a los rescates financieros y a la fuerte caída generalizada de los ingresos en la recaudación fiscal, algunos gobiernos realizaron programas de austeridad económica que implicaban fuertes recortes sociales provocando contestaciones sociales y un aumento de la pobreza generalizada en gran cantidad de países del mundo.


Problema principal

En septiembre de 2008, los problemas se agravaron con la bancarrota de diversas entidades financieras relacionadas con el mercado de las hipotecas inmobiliarias. El 15 de septiembre de ese año el banco de inversión Lehman Brothers se declaró en quiebra haciendo que los mercados financieros bajaran drásticamente y que consecuentemente colapsara una de las mayores aseguradoras del mundo AIG junto con las compañías hipotecarias Fannie Mae y Freddie Mac produciendo gran agitación en Wall Street. El mismo día de la caída de Lehman Brothers y de AIG, las acciones de la bolsa de Nueva York tuvieron la mayor caída de la historia en un solo día, dando así comienzo a una recesión que sería global y que le costaría a las masas millones de dólares, ahorros personales, trabajos, casas y dejaría 50 millones de personas más debajo de la línea de la pobreza. El gobierno estadounidense intervino inyectando cientos de miles de millones de dólares para salvar algunas de estas entidades

EN EUROPA


El Banco Central Europeo (BCE) fue incapaz de prever la crisis, tomó las primeras medidas con retraso, y básicamente ha impuesto medidas de austeridad y contención del gasto público, que parte han hecho el crédito escaso y han dificultado el acceso a financiación de consumidores y productores.
El fenómeno se expandió rápidamente por diversos países europeos, y algunos sufrieron graves efectos. Dinamarca entró en recesión (seis meses consecutivos de crecimiento económico negativo) en el primer trimestre de 2008. En el segundo trimestre de 2008,
el conjunto de la economía de la eurozona se contrajo en un 0,2%,​
encabezada por los retrocesos en Francia (-0,3%) y
Alemania (-0,5%).​
Otras economías importantes, como la española, evitaron la contracción (+0,1%) pero sólo crecieron muy débilmente en el mismo periodo,  ​con fuertes incrementos en el desempleo.

EN ESPAÑA



Durante la crisis económica española de 2008-2014, España entró dos veces en recesión. La primera recesión comenzó en el tercer trimestre de 2008, y acabó en el primer trimestre de 2010. Un año y tres meses después, en el segundo trimestre de 2011, España volvía a caer en recesión.



ESPAÑA


EUROPA


Comentarios

Entradas populares de este blog

BLACK FRIDAY

Estado de bienestar